Mostrando entradas con la etiqueta Basquet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basquet. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2008

‘Jugar 10 partidos al año no funciona’

Noviembre 03, 2008

Para Alberto García, secretario de la Fiba Américas, el problema del bajo nivel del básquet ecuatoriano tiene solución, pero advierte que es a largo plazo. En su visita a Ecuador, con motivo del Sudamericano de Clubes que culminó ayer, García, junto a los demás dirigentes del organismo internacional, dio una serie de recomendaciones a directivos nacionales para que comiencen a trabajar en el programa de masificación y desarrollo de básquet Fiba Visión 2014.

¿Cuál es su evaluación del torneo Sudamericano?
Antes de que comenzara dije que iba a ser un torneo bien competitivo. No conocía lo que podía dar Barcelona (equipo de Ecuador, que quedó último), pero sí sabía cómo venían los brasileños, argentinos y uruguayos; los chilenos han sido una grata sorpresa. Hemos tenido partidos en tiempo suplementario y eso dice mucho de la preparación de los equipos y el trabajo con sus entrenadores y preparadores.

¿En este torneo queda ratificado que Ecuador está lejos del nivel de los clubes de Argentina, Brasil, Uruguay y hasta Chile?
No queda duda, está bastante lejos. La diferencia es muy grande. Pero el problema no es una competencia de cinco días, sino el desarrollo del básquet en este país. En Ecuador hay una liga que se juega un mes o dos en el año y luego están nueve meses sin jugar. El jugador se desarrolla en la competencia interna y luego muestra en qué nivel está en un torneo de cinco, y eso sucedió aquí.

¿Qué hacer entonces?
Lo que hay que mejorar es la competencia interna y no solamente en la categoría profesional, también en las menores. Hay chicos que juegan solo dos meses o un torneo de 10 días, y después no juegan más, eso no es así...

¿Qué recomendaciones da la Fiba a la Federación ecuatoriana para mejorar la situación?
Tuvimos reuniones con la Asociación de Guayas y Federación nacional para proponer una serie de medidas y el programa Fiba Visión 2014. Es decir, comenzar ahora para que en ese año Ecuador esté en el nivel donde debe estar.

¿Cuáles son los puntos principales del programa Fiba Visión 2014?
Tiene cuatro aspectos importantes. Primero es la masificación: aumentar la cantidad de niños y niñas que juegan este deporte. Segundo, adecuar un calendario de competencia, que desde chicos se jueguen entre 40 y 50 partidos, todos los fines de semana, si es posible, y que entrenen por lo menos tres o cuatro veces en la semana. Además hay que enfocarse en la capacitación de entrenador y árbitro. Los niños necesitan buenos entrenadores y buenos árbitros. Pero para todo esto tenemos que contar con el apoyo del Ministerio de Deportes para que el proceso se realice.

Pero también hay que buscar mecanismos de autofinanciación...
La autofinanciación viene también a partir de algo positivo. Cuando alguien quiere este tipo de respaldo hay que ofrecer algo. Las empresas aquí no están en el deporte porque el deporte no existe. Y además, en una competencia de categorías menores están los gastos de los árbitros; los chicos no cobran, a veces tampoco los entrenadores. ¿Cómo pueden haber solo cuatro clubes que activen el deporte? No se puede hacer un torneo verdaderamente atractivo con esa cantidad de equipos.

Entonces, ¿es recomendable que Ecuador participe ahora en la Liga de la Américas (torneo interclubes sudamericano)?
En la Liga de las Américas necesitamos equipos competitivos. Sé que en Ecuador hay jugadores buenos y, por ejemplo, Barcelona puede reforzarse con estos elementos. Además, en esta competencia se juegan con tres extranjeros.


2
AÑOS EN EL CARGO
Alberto García es secretario de Fiba Américas desde 2006.

4
AÑOS COMO TÉCNICO
De 1997 al 2001 también se desempeñó como DT de algunos equipos.


Nacimiento: El 26 de abril de 1944, en Mendoza, Argentina.
Antecedentes: Se inició como árbitro de básquet en 1962 y estuvo activo hasta 1992.
Como dirigente: Se vinculó a la FIBA en 1997.
Actualidad: Secretario de Fiba Américas.

Suscribete Gratis y recibe las noticias de DEPORTES en tu mail CLICK AQUI (-):123 (-):.....................

jueves, 16 de octubre de 2008

Coliseo, cerrado para toreros

A doce días de inicio del Sudamericano de Clubes, el equipo de básquet de Barcelona aún no ha podido entrenar en el coliseo Voltaire Paladines, sede oficial del torneo del 28 de octubre al 1 de noviembre.

Uno de los referentes del básquet nacional y que actúa en el conjunto torero, el experimentado Engels Tenorio, manifestó su inconformidad por el poco apoyo que han recibido por parte de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas-FDG) antes del Sudamericano.

Tenorio se quejó porque considera que FDG no les brinda las facilidades para entrenar en el coliseo Voltaire Paladines Polo, según declaraciones difundidas por la radio CRE.

“Lamentablemente los eternos dirigentes de la Fedeguayas no nos dan las facilidades para entrenar. Estamos a pocos días del Sudamericano y ni siquiera hemos entrenado (en ese coliseo)”, dijo el basquetbolista.

Hasta el momento el equipo que dirige el ecuatoriano Enrique Zeballos Martínez ha entrenado en el coliseo Abel Jiménez Parra, que es regentado por la Asociación Provincial de Básquet del Guayas.

‘No hemos negado la cancha’
No obstante, el presidente de Fedeguayas, José Luis Contreras, aclaró que “nunca se le ha negado la cancha”. El dirigente explicó que recientemente hubo un torneo de fútbol sala y “ahora que nos envían la solicitud del escenario vamos a mandar a armar la cancha de básquet (es de estructura desmontable)”. Contreras informó que para hoy estará lista.

CANASTAS: Localidades

Abonos
Desde el pasado lunes están a la venta los abonos de las localidades para asistir a los cinco días del Sudamericano de Clubes. Los costos $ 8 y $ 5 (socios), la general; $ 17 y $ 15 (socios), la tribuna.

Venta
Los abonos se adquieren en el Abel Jiménez Parra, en Capitán Nájera y Tungurahua.


Suscribete Gratis y recibe las noticias de DEPORTES en tu mail CLICK AQUI (-):123 (-):.....................

miércoles, 8 de octubre de 2008

Jugadores provenientes de NBA entrenan en Barcelona

Jugadores provenientes de NBA entrenan en Barcelona
Un día después de arribar a Guayaquil, los dos canasteros estadounidenses Mark Strickland y Milone Clark, que han pertenecido a los registros de la NBA de EE.UU., comenzaron a entrenar en el equipo de básquet de Barcelona.

Ambos jugadores llegaron el domingo a la ciudad y la noche del lunes se presentaron en la práctica que se realizó en el coliseo Abel Jiménez, donde conocieron a sus compañeros y al técnico Enrique Zeballos M.

Las figuras de los nuevos refuerzos destacan por la estatura: Strickland mide 2,08 metros y Clark, 1,93 metros.

Los basquetbolistas estadounidenses cuentan con un buen palmarés en su país. Strickland (38 años) jugó de 1996 al 2004 en los elencos de Miami, Atlanta Hawks y Sacramento Kings, representativos pertenecientes a la Asociación Nacional de Básquet de EE.UU. (NBA, por sus siglas en inglés).

Strickland también actuó en Francia, Líbano y Jordania. En este último país fue elegido el mejor armador del torneo. Aunque acá se desempeñará en la posición de poste.

Mientras que Clark (26 años) jugó en la Liga D de la NBA y el año pasado estuvo tres meses en los Knicks de Nueva York, durante el periodo de pretemporada. En Barcelona desempeñará la ubicación de alero, según anticipó Zeballos.

Mark Strickland y Milone Clark serán presentados hoy oficialmente en la rueda ordinaria que realiza el presidente del club, Eduardo Maruri.

Ambos canasteros son los refuerzos extranjeros de Barcelona para el Torneo Sudamericano de Clubes, que se desarrollará del 28 de octubre al 1 de noviembre, en Guayaquil.

DETALLES: Interclubes

Entradas a la venta
El comité organizador del Sudamericano de Clubes, que se disputará en el coliseo Voltaire Paladines Polo, pone a la venta los abonos para asistir a los cinco días de los partidos: la general tiene un costo de $ 8; socios de Barcelona, $ 5. Tribuna, $ 17; socios, $ 15.

Gira suspendida
Barcelona suspendió los encuentros de preparación que había programado en Panamá y Lima por falta de dinero y tiempo.


Suscribete Gratis y recibe las noticias de DEPORTES en tu mail CLICK AQUI (-):123 (-):.....................

lunes, 29 de septiembre de 2008

De la NBA a Barcelona


Los dos refuerzos estadounidenses, Milone Clark y Mark Strickland, arribarán a Guayaquil el próximo 5 de octubre.

Barcelona espera a sus dos refuerzos provenientes de Estados Unidos para completar el grupo de jugadores que se alistan para el Campeonato Sudamericano de Clubes, que se disputará en Guayaquil del 28 de octubre hasta el 1 de noviembre.

Los jugadores fueron contratados por Barcelona, con las recomendaciones del entrenador Enrique Zeballos, quien utilizó sus contactos para iniciar el acercamiento con Mark Strickland (38 años) y Milone Clark (25).

“Uno se desempeña en la posición de alero, en el caso de Milone Clark; y el otro jugador como poste, Mark Strickland”, explicó el entrenador del cuadro canario.

El más experimentado de los aportes es Strickland, no solo por su edad, sino por su recorrido en la liga mayor de básquet de EE.UU., la NBA.

Strickland se inició en la liga en 1993, proveniente de la división Collage, en Temple. Debutó como jugador profesional en Indiana Pacers (1994), luego pasó a los equipos de Miami Heat, Denver Nuggets, New Jersey Nets, Atlanta Hawks y Dallas Mavericks.

También ha sido jugador de la CBA (Continental Basketball Association).
En el 2007 fue fichado por el equipo Deportivo San José Asunción, de Paraguay.

En el caso de Milone Clark, quien actualmente compite en la D-League (liga de desarrollo de la NBA), tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de los New York Knicks, de la temporada 2006-2007, donde jugó tres partidos de la pretemporada, pero luego regresó a la división D-League.

Clark hizo la etapa de College con Tennessee Tech.

Ambos jugadores tienen previsto llegar el próximo domingo 5 de octubre a Guayaquil, a las 20:10, en el vuelo 933 de la aerolínea American Airlines, procedentes de Miami, Florida.

Los jugadores serán presentados el 6 de octubre por la dirigencia amarilla.

Entrenamientos
Mientras tanto, el equipo que dirige Enrique Zeballos entrena diariamente en el polideportivo Huancavilca, de 19:00 a 21:00.

Refuerzo
Milone Clark
ORIGEN
Nació el 24 de octubre de 1983, en Gibson, Carolina del Norte (EE.UU.).
POSICIÓN
Alero
TRAYECTORIA
Jugador de la D-League de la NBA. Hizo una pretemporada en los New York Knicks (2007).

Refuerzo
Mark Strickland
ORIGEN
Nació el 14 de julio de 1970, en Atlanta, Georgia (EE.UU.).
POSICIÓN
Pívot
TRAYECTORIA
Jugador profesional de la NBA desde 1995 hasta el 2003, con 4.134 minutos jugados.
EQUIPOS
Indiana Pacers (1994-1995), Miami Heat (1996-2000), Denver Nuggets (2000-2001), New Jersey Nets (2000-2001), Atlanta Hawks (2001-2002), Dallas Mavericks (2002-2003). También jugó en China, Líbano y actualmente en la CBA.


Suscribete Gratis y recibe las noticias de DEPORTES en tu mail CLICK AQUI (-):123 (-):.....................